Saltar al contenido
La calma que precede a la tormenta…

¡Cosecha 2019!

Al comienzo de la temporada de crecimiento, durante la última semana de junio, grandes áreas de Europa quedaron afectadas por una ola de calor con temperaturas que alcanzaban los 45 °C. y el calor destruyó muchas de nuestras uvas. Luego, por tercer año consecutivo, la temporada continuó con sequía. Aunque la falta de agua redujo los rendimientos a la mitad en comparación con un año normal, también significó que las enfermedades causadas por la humedad se mantuvieron bajo control. Como resultado, la calidad de las uvas es excelente, con mucho aroma, color y un alto contenido en ácido.

La cosecha, la época más ocupada del año, comenzó el 5 de septiembre. Un mes después, el 10 de octubre, todo estaba recogido. El silencio meditativo y la tranquilidad han vuelto a caer sobre los viñedos: nos encanta.

Este es nuestro segundo año de cosecha y estamos empezando a sentirnos como «veteranos». Ahora estamos dando los últimos pasos para completar nuestra futura oferta de productos con vinos blancos y rosados. Para nosotros, la cosecha comenzó con las uvas blancas de garnacha, que maduran primero. Produciremos dos estilos de vino con garnacha blanca, uno será un vino blanco afrutado fácil de beber y el otro tendrá un poco más de estructura y será ideal para servir con la comida.

Poco después llegó el momento de cosechar las uvas de garnacha, de un color azulado todavía, para el vino rosado. Recogimos esta garnacha antes de que estuviera completamente madura porque queremos una acidez alta que haga que el vino sea crujiente y refrescante. Sé que un vino rosado despierta sentimientos, pero nunca podría haber adivinado que tendríamos discusiones tan apasionadas y animadas sobre el tono exacto de rosado que debería deberia tener nuestro vino rosado. Enviamos un montón de fotos y muestras de color de un lado a otro. Veremos los resultados y quién se salió con la suya una vez que el vino esté reposado. Tengo la sospecha de que las discusiones se reavivarán. Las siguientes dos semanas continuaron como de costumbre sin ningún debate acalorado. Una vez que terminamos de cosechar las garnachas azules, cosechamos las cariñenas (azules), que son las últimas en madurar.

Al equipo Bell Cros se unió un alegre y dulce grupo de gente de Gotemburgo durante la última semana de cosecha. Miguel Figini, responsable de cuidar a los visitantes de nuestro viñedo, fue su anfitrión durante dos días. Después de ponerse ropa de trabajo, su primer día comenzó en el campo con un trabajo práctico de recolección de uva y cierta teoría sobre lo que implica el cultivo de la uva. Reconfortados por un copioso almuerzo, continuaron con el trabajo de clasificar y triturar las uvas para que pudiera comenzar la fermentación alcohólica. Miguel, naturalmente, continuó compartiendo datos e información sobre la vinificación con los visitantes-trabajadores. En su segundo día, nuestros invitados suecos aprendieron más sobre la viticultura orgánica y biodinámica, el día concluyó con una visita a Celler Nin Ortiz, Porrera DOQ Priorat.

Muchas gracias al equipo Bell Cros y a todos los que ayudaron con la cosecha. Un agradecimiento especial a Baltasar que dirigió y coordinó el trabajo.

Enviamos a todas partes montones de fotos con códigos de color Pantone para saber cual deberia ser el tono exacto del rosado.
Joan Asens, nuestro enólogo, espera impaciente los primeros comentarios sobre el vino rosado.
Cargando las últimas cajas de cariñena antes de que lleguen los turistas de Gothenburg, Suecia, para vendimiar las últimas uvas.
En Gothenburg, de donde vienen nuestros invitados, no hace tanto calor como aquí. Ann les proporciona unos modernos sombreros de la DO Montsant para que se protejan del sol.
Explorando los bonitos alrededores antes de empezar a trabajar.
Todo el mundo está ocupado vendimiando.
Qué racimo tan bonito!
Todos se apresuran con las cajas de uva para empezar con el proceso de vinificación.
Una copa de refrescante Cava de Vendrell Olivella antes de que Miguel lleve a los visitantes a su siguiente tarea.
Miguel les ayuda a hacer sus propios coupages de garnacha y cariñena.
Algunos estan tan buenos que no hace falta soltar la botella para tomarlos.
Todos deben escuchar la presentación a la vieja usanza, con un cuaderno.
Delicia roja.
Matias, del restaurante Quinoa de Falset, nos obsequia con una paella para el almuerzo.
Todos están haciendo su propio vino, seleccionando y prensando las uvas.
Las manos han quedado pegajosas y jugosas…
…pero es muy divertido.
Baltasar, nuestro héroe encargado de organizar y materializar la cosecha.
La tranquilidad ha regresado a los viñedos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *