Saltar al contenido
Estos somos nosotros, Ann y Peter, poniendo en práctica nuestros recién adquiridos conocimientos, comprobando el contenido alcohólico con un refractómetro.

¡Necesitamos aprender!

Nos hemos dado cuenta de que necesitamos aprender más sobre cómo se hace el vino y ayer completamos la segunda sesión de las cinco que tiene nuestro curso de capacitación teórica y práctica en producción de vino, desde la vid hasta la botella.

Necesitamos reunir un equipo que pueda impulsar este proyecto y convertirlo en un éxito (producir unas 25.000 botellas de vino al año). Y para armar y liderar un equipo, necesitas un conocimiento básico de la producción de vino. Por lo tanto, nos complace que Miguel Figini, director de “Espai del Vi Català” www.espaidelvicatala.cat se haya encargado personalmente de enseñarnos.

La escuela «Espai del Vi Català» organiza cursos para nuevos enólogos de Cataluña. Ahora, después de siete largos e intensos días de teoría en el aula intercalados con visitas a los viñedos, hemos aprendido que un vino no es simplemente algo que un enólogo mezcla, sino que comienza a crearse en el campo, es decir, depende de cómo se trabaja el suelo, cómo se podan las vides, etc.

Àngel Teixidor, de la Cooperativa de Guiamets, nos ofrece una muestra 100% garnacha, directa de barrica.
¡El mosto es muy dulce y tiene un fuerte sabor a uva!
Alfredo Arribas, de Portal del Priorat, a pesar de estar extremadamente ocupado durante la vendimia, nos mostró con entusiasmo la elaboración de sus fantásticos vinos.
Joan asens (izq.) de Orto Vins y Miguel (der.) en apasionada discusión.
Carles Escolar (der.), de Celler del Masroig, nos muestra el enorme espacio de la sala de barricas.

Deja una respuesta